
España, la superpotencia de las lechugas
La hortaliza está presente en la mesa de todos los países europeos y gana peso en la balanza comercial entre los vegetales más exportados
La hortaliza está presente en la mesa de todos los países europeos y gana peso en la balanza comercial entre los vegetales más exportados
La electricidad sin gases de efecto invernadero ya supera el 40% de la producción mundial, pero son necesarios más esfuerzos
A partir de 2028, las embarcaciones deberán pagar en función de los gases que expulsen los combustibles empleados. El pacto abre la puerta a un comercio con los derechos de emisión
El cambio climático ya hace estragos en la salud mental de los latinoamericanos. Los expertos piden investigar más y recomiendan tomar acción
La sociedad civil internacional ha visto su poder debilitado por la transformación de nuestras sociedades, el acoso externo y los errores propios. Su papel, sin embargo, es más necesario que nunca
La Cambra de Comerç pide una inversión pública de 390 millones de euros en cinco años para preparar a las compañías ante las futuras crisis hídricas
La generación de energía con este mineral cayó en EE UU mucho más rápido con el republicano que con Obama y Biden
La chef Vanessa Marx y la asesora medioambiental Diana Verde Nieto han creado en la localidad londinense de Richmond un menú con ingredientes que podrían dejar de existir por culpa del cambio climático. ¿Su intención? Concienciar y ofrecer alternativas
Los recortes en investigación amenazan el dominio global del país y anuncian un mundo con menos fármacos y más muertes evitables
La vivienda, las pensiones, la crisis climática o la tensión entre estados son, para algunos, problemas heredados de generaciones anteriores que ahora debemos pagar. Para muchos analistas las cosas no son tan sencillas y una batalla entre padres e hijos solo agrava la situación
Una encuesta sobre hábitos energéticos en el área metropolitana revela que el 68,2 % de los encuestados está “bastante dispuesto” a instalar placas solares fotovoltaicas
La propuesta tiene un valor simbólico, y es otra de las líneas rojas de los ultras para apoyar los presupuestos
Comunidades originarias discuten esta semana en Brasilia cómo prepararse para la COP30. También debaten una posible enmienda a la constitución que afectará sus derechos al territorio
Es urgente alinear los recursos internacionales con las estrategias para el desarrollo y colocar a la infancia en el centro de las decisiones políticas y financieras
Un informe del grupo de expertos Ember apunta al fin de la “era del crecimiento fósil en el sector energético”. “Las recientes acciones de Estados Unidos no pueden contener la marea”, sostiene una de las autoras del estudio
Liderados por Brasil, Sudamérica respalda una propuesta menos ambiciosa sobre un impuesto al carbono. Mientras, Centroamérica, el Caribe y México quieren impulsar una transición más acelerada y justa
Los jóvenes y las mujeres son los más proclives a atender la sugerencia europea de guardar un equipo para subsistir 72 horas sin ayuda externa
En el siglo que corre, muchas de las condiciones preexistentes se han agudizado, al mismo tiempo que aparecieron nuevas fuentes de ansiedad de inédita potencia
Los embalses del sistema Ter-Llobregat alcanzan el 64% de su capacidad y el Govern anuncia el fin de todas las restricciones a seis millones de personas, aunque las mantiene en el Empordà
Los milmillonarios son quienes están profundizando las crisis ambientales globales, con la manera en la que promueven el hiperconsumismo sin tomar en cuenta los límites de los recursos naturales
De una infancia marcada por el hambre a dirigir una de las mayores centrales de gestión de residuos del mundo, la activista lucha por los derechos de quienes transforman la basura en sustento
Resulta imperativo resaltar la importancia del uso sostenible del agua ante los riesgos de la crisis climática y la sobreexplotación y destrucción de sus fuentes de suministro en pro de la transición energética
Los lectores escriben sobre los hábitos culturales de la ‘generación de cristal’, los métodos de Trump, las universidades públicas y Doñana
La Xunta aumenta en un mes la prohibición de capturas para tratar de recuperar la mermada población de cefalópodos mientras el mercado se alimenta de las importaciones de Marruecos
Si una de las iniciativas omite los instrumentos necesarios para impulsar una infraestructura verde, la otra amenaza con introducir nuevas barreras
Una mesa de trabajo organizada por la UNAM muestra cómo se derriten los últimos tres glaciares que sobreviven en la punta del Iztaccíhuatl y el Pico de Orizaba
Al menos 21 Estados están bajo una ola de calor que provocará temperaturas de entre 35º y 45º en los primeros días de abril
La organización Just Stop Oil, cuyos activistas atacaron el cuadro ‘Los girasoles’ de Van Gogh y paralizaron carreteras, anuncia que pone fin a sus agresivas acciones contra los combustibles fósiles
Con casi tres millones de euros de los fondos europeos, el Ayuntamiento desarrolla el programa RenaturaliZA, que, entre otras cosas, busca generar conciencia medioambiental
Los manifestantes exigen al gobierno acciones contra el cambio climático y la atención a desastres naturales
La región crece a pasos acelerados, lo que obliga a contar con una infraestructura robusta y sostenible que también celebre la equidad, la seguridad e invite a las generaciones futuras a coexistir en un entorno construido para ellos
Los técnicos que se ocupan de la gestión de los embalses en las cuencas hidrográficas del Tajo y del Guadiana explican el desafío que supone enfrentarse a un evento extremo de lluvias
El capitalismo tardío se ha despojado de los discursos necesarios en los que necesitaba estar envuelto para poder ser digerido. Ahora surge descarnado
EL PAÍS y Vicky Foods organizaron un desayuno en el que diversos expertos analizaron el presente y el futuro de la industria
El Banco Interamericano de Desarrollo lanza el programa ‘Preparados y Resilientes en las Américas’ al que se han adherido 37 países de la región para, en el año 2030, tener más herramientas para enfrentar incendios, sequías, inundaciones, terremotos y otros cataclismos
El intérprete es el primer español candidato en los premios más prestigiosos del teatro británico por su interpretación del argentino Raúl Estrada en la obra ‘Kyoto’
Las dos empresas de Portugal y A Coruña que están detrás de la polémica fábrica necesitan 250 millones de ayudas públicas y que el Gobierno central les flexibilice los plazos de ejecución de la obra
El país sufre un déficit de estos profesionales. La tecnología ha ampliado sus cometidos y ahora son importantes para reducir el consumo de agua
Con una temperatura 0,90 °C por encima de la media, 2024 se ubicó entre el primer y segundo año más cálido de la región. La Organización Meteorológica Mundial hace un recuento de lo que sucedió
El Ministerio de Transición Ecológica inicia el proceso de información pública para endurecer la normativa de las áreas amenazadas por las avenidas