Aragón sigue en su empresa de convertirse en el hub tecnológico de referencia en el sur de Europa. Por ello, necesita dar impulso a los 33.000 millones de euros (40.000 en total) que distintas compañías del sector han decidido desembolsar en la región, con la construcción de sus centros de datos y la ejecución de proyectos de distinta índole, y lo hará con la celebración de la segunda edición del Congreso The Wave, que ya tuvo una excepcional acogida en el año 2024, con más de 3.000 visitantes.
El Gobierno autonómico, presidido por Jorge Azcón, ha decidido triplicar su apuesta por este cónclave, extendiendo su duración durante tres días (19, 20 y 21 de marzo) y elevando el número de ponentes hasta superar la centena, los cuales acudirán en representación de más de 30 empresas. "La tecnología va a ser el alma conductora de este Congreso. Al inicio de la legislatura decidimos que debía ser una herramienta que tuviera una presencia disruptiva en el presente y en el futuro de nuestra economía, así como en el desarrollo de cada uno de nuestros sectores empresariales", ha expresado la vicepresidenta del Ejecutivo, Mar Vaquero.
The Wave servirá para reivindicar las cualidades mostradas por Aragón para lograr convertirse en el principal foco de inversión de España y, además, para intentar que el desembarco empresarial se consolide como "una tendencia" porque "tenemos suelo, energía y una gran capacidad para desarrollar talento". En ese sentido, Vaquero ha destacado la labor realizada por su Gobierno para desarrollar el aumento de las plazas universitarias en grados de ingeniería o matemáticas, fortalecer la FP y las microcredenciales y facilitar la conexión entre las necesidades del sector empresarial y la formación que puede ofertar la Administración regional.
Además, la intención es que la cita sirva para que se produzca un intercambio de ideas entre miembros del sector, erigiéndose como una importante oportunidad para que los pequeños emprendedores logren encontrar un apoyo a sus ideas. "Lo que queremos con este Congreso es que ninguna idea, por pequeña o humilde que sea, se quede sin el respaldo del Gobierno de Aragón para que pueda convertirse en una realidad [...] Estamos convencidos de que van a haber muchas sinergias en un ecosistema tan generoso como es el de la tecnología, donde no se compite, sino que se complementa y se trabaja y se colabora conjuntamente", ha señalado Vaquero.
Para el cumplimiento de ese objetivo, habrá un total de seis espacios diferentes para ponencias, intervenciones institucionales y actividades de 'networking' y 'coworking'. También habrá una feria de talento y una parte destinada al ocio y al entretenimiento. El último día, se celebrará en The Wave Invest, que servirá como punto de encuentro a las emprendedores y empresarios para abrir la posibilidad del desarrollo de proyectos en común. A esta jornada ya se han inscrito 75 startups, 18 scale ups y 90 inversores.
En el acto, también han estado presentes varios miembros del sector tecnológico como Félix Gil, CEO de la consultora tecnológica Integra, quien ha reafirmado esa voluntad de que "Aragón sea una zona en la que la tecnología brille como producto propio". Un mensaje en sintonía con el compartido por otros representantes empresariales que también han acudido a la presentación, como Suzana Curic, Country Manager de AWS en España y Portugal, Sergio López, consejero delegado de Hiberus Tecnología, o Gabriel López Serrano, director de Relaciones Institucionales y Regulación de Microsoft en España, quien ha asegurado que la región "se está convirtiendo en un referente a nivel mundial" en el ámbito de la tecnología.